Practica con nuestro Test Auxiliar de Enfermería - Osakidetza 21 y consigue aprobar tu oposición con la ayuda de sanitest.net en el menor tiempo posible
0 of 50 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario...
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 50 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
. La Carta de Derechos y Obligaciones de Pacientes y Usuarios del Servicio Vasco de Salud está regulada en:
. Los _x0093_Derechos y obligaciones de los pacientes y usuarios del Servicio Vasco de Salud/Osakidetza_x0094_ se encuentran regulados en el:
. Son derechos de los pacientes y usuarios del Servicio Vasco de Salud/Osakidetza:
. No son derechos de los pacientes y usuarios del Servicio Vasco de Salud/Osakidetza:
. Son derechos de los pacientes y usuarios del Servicio Vasco de Salud/Osakidetza:
. Son derechos de los pacientes y usuarios del Servicio Vasco de Salud/Osakidetza:
. La Tarjeta Individual sanitaria del Servicio Vasco de Salud/Osakidetza:
. De las siguientes opciones, no es cierto que:
. Además de todos los derechos que son generales, son derechos de las mujeres que utilicen los servicios sanitarios del Servicio Vasco de Salud/Osakidetza o los servicios concertados por éste:
. Son derechos específicos de las mujeres que utilicen los servicios sanitarios del Servicio Vasco de Salud/Osakidetza o los servicios concertados por éste:
. Los pacientes, usuarios y familiares cuando utilizan los servicios sanitarios del Servicio Vasco de Salud/Osakidetza o los servicios concertados por éste habrán de cumplir, de conformidad con el artículo 11 de la Ley General de Sanidad, con las obligaciones siguientes:
. Son obligaciones de los pacientes, usuarios y familiares cuando utilizan los servicios sanitarios del Servicio Vasco de Salud/Osakidetza o los servicios concertados:
. Los medios necesarios para que los usuarios de los servicios sanitarios públicos puedan ejercer los derechos que les reconoce la Ley General de Sanidad y los que se regulan en el presente Decreto 175/1989, de 18 de julio, se arbitrarán por:
. Los Servicios de Atención al Paciente se denominan:
. Son funciones de los Servicios de Atención al Paciente y Usuario:
. El Sistema de Tramitación de Quejas y Reclamaciones (Decreto 175/1989, de 18 de julio, por lo que se aprueba la carta de derechos y obligaciones de los pacientes y usuarios del Servicio Vasco de Salud/Osakidetza) ajustándose a criterios de celeridad y sencillez se desarrollará mediante:
. Con respecto al Sistema de Tramitación de Quejas y Reclamaciones (Decreto 175/1989, de 18 de julio, por lo que se aprueba la carta de derechos y obligaciones de los pacientes y usuarios del Servicio Vasco de Salud/Osakidetza) habrá de tenerse en cuenta que:
. Con respecto al Sistema de Tramitación de Quejas y Reclamaciones (Decreto 175/1989, de 18 de julio, por lo que se aprueba la carta de derechos y obligaciones de los pacientes y usuarios del Servicio Vasco de Salud/Osakidetza) es cierto que:
. En cuanto a las quejas o reclamaciones (Decreto 175/1989, de 18 de julio, por lo que se aprueba la carta de derechos y obligaciones de los pacientes y usuarios del Servicio Vasco de Salud/Osakidetza), es verdad que:
. En cuanto a la subsanación de irregularidades (Decreto 175/1989, de 18 de julio, por lo que se aprueba la carta de derechos y obligaciones de los pacientes y usuarios del Servicio Vasco de Salud/Osakidetza):
. La regulación del régimen de Autonomía del Paciente se encuentra en:
. El Capítulo II de la norma que regula la Ley de Autonomía del Paciente se refiere a:
. El Capítulo IV de la norma que regula la Ley de Autonomía del Paciente se refiere a:
. El Capítulo VI de la norma que regula la Ley de Autonomía del Paciente se refiere a:
. El profesional que interviene en la actividad asistencial:
. El certificado médico se define como:
. El Capítulo I de la Ley 41/2002 que regula la Autonomía del paciente se refiere a:
. ¿Qué Capítulo de la Ley de Autonomía del Paciente se refiere al derecho de información sanitaria?
. El Capítulo III de la Ley 41/2002 que regula la Autonomía del paciente se refiere a:
. El Capítulo IV de la Ley 41/2002 que regula la Autonomía del paciente se refiere a:
. El Capítulo V de la Ley 41/2002 que regula la Autonomía del paciente se refiere a:
. En materia de información de los servicios del Sistema Nacional de Salud, los pacientes y usuarios tienen como derecho:
. En materia de información de los servicios del Sistema Nacional de Salud, los pacientes y usuarios no tienen como derecho:
. En materia de información de los Servicios del Sistema Nacional de Salud, no es cierto que:
. Respecto al consentimiento a dar por parte del paciente:
. Será preciso el consentimiento del paciente por escrito en el caso de:
. La renuncia del paciente a recibir información:
. Los facultativos podrán llevar a cabo las intervenciones clínicas indispensables en favor de la salud del paciente, sin necesidad de contar con su consentimiento (señale la opción falsa):
. En el caso de que el consentimiento lo dé el representante legal del menor, es preciso haber escuchado su opinión si tiene:
. Según la Ley de Autonomía del Paciente se rigen por lo establecido con carácter general sobre la mayoría de edad y por las disposiciones especiales de aplicación:
. Teniendo en cuenta las disposiciones de la Ley de Autonomía del Paciente, señale la opción correcta:
. El facultativo proporcionará al paciente, antes de recabar su consentimiento escrito, la información básica relativa a:
. Las historias clínicas se archivarán:
. De acuerdo con el artículo 15 de la norma que regula la Autonomía del Paciente, el contenido mínimo de la historia clínica será:
. Cuando se trate de procesos de hospitalización, en la cumplimentación de la historia clínica será exigible que aparezca:
. Los centros sanitarios tienen la obligación de conservar la documentación durante un tiempo mínimo de:
. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 19 de la norma que regula la Autonomía del Paciente, el paciente tiene derecho:
. El acceso a la historia clínica con fines judiciales, epidemiológicos, de salud pública, de investigación o de docencia se rige por lo dispuesto en:
. En cuanto al alta del paciente no es cierto que:
. En materia de certificados médicos es cierto que:
No hay comentarios
Tu póster, tus puntos. Con el tiempo de otros.



