Practica con nuestro Test de Celadores Cantabria - Servicio Cántabro de salud 5 y consigue aprobar tu oposición con la ayuda de sanitest.net en el menor tiempo posible
0 of 58 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario...
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 58 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
. La sala de autopsias tiene una superficie mínima de:
. Una vez que el paciente ha fallecido en el hospital, señala cuánto tiempo debe transcurrir como mínimo antes de introducirlo en la cámara frigorífica:
. Indica qué es la tanatopraxia:
. Señala cuál de las siguientes afirmaciones, con respecto al uso de guantes por parte del celador en la sala de autopsias, es FALSA:
. La Unidad de Urgencias de un Hospital pertenece orgánicamente al:
. El color naranja, en la clasificación de paciente o triaje de Urgencias corresponde a:
. De las siguientes funciones del celador en urgencias, señala la FALSA:
. Los servicios de urgencias SUAP son:
. Las ambulancias asistenciales se utilizan para el transporte de:
. Una persona acude al servicio de urgencias diciendo que en el exterior del centro hay una persona en el suelo que necesita ayuda urgente. En este caso el celador:
. Una emergencia médica o real, es:
. Indica cuánto tiempo como mínimo tienen que conservar la documentación clínica los Centros Sanitarios, desde la fecha de alta de cada proceso asistencial:
. La Comunidad Autónoma delega en los centros sanitarios la seguridad de la historia clínica. Señala quién es el responsable de su custodia:
. El celador es el responsable del traslado de las Historias Clínicas y documentación complementaria, desde:
. Los tiempos de recogida de Historias Clínicas por el celador son ordenados por:
. Indica la respuesta correcta en relación con el derecho de acceso a la Historia Clínica:
. Señala cuál es un documento de traslado ordinario por los celadores:
. En los Hospitales existe un Servicio de Farmacia. Indica de qué departamento depende:
. Los servicios de farmacia hospitalaria están bajo la titularidad y responsabilidad de:
. El celador de farmacia se ocupa directamente de colocar determinado material recibido por él, como:
. Señala cuál de las siguientes es una de las características mínimas que ha de tener la zona estéril del Área de citostáticos:
. Señala a quién corresponde realizar los pedidos de medicamentos al Servicio de farmacia:
. El alcohol que se utiliza en las unidades del Hospital está rebajado. Indica a qué graduación se suministra:
. Si un agente citostático contacta directamente con la piel de la persona que lo manipula, se lavará inmediatamente la zona afectada con agua y jabón durante:
. La actividad de suministros se refiere:
. El suministro externo es aquel:
. Según la clasificación de Pareto, los artículos de la clase A:
. Indica cómo se llama el criterio de renovación de artículos según el cual, el primero en entrar, es el primero en salir:
. Indica cuándo se realiza el inventario tradicional que consiste en el recuento de los artículos del almacén:
. Indica cuál es el primer paso en el proceso de adquisición de suministros:
. La primera tarea de la unidad de suministros, nada más recibir un pedido, es:
. El control económico del almacén corresponde:
. Señala en qué fase de la tarea de suministros un producto pasa a Entrada a Rotos:
. Indica cuál es la Ley de Prevención de Riesgos Laborales:
. Los trabajadores tienen derecho a una protección en materia de seguridad y salud en el trabajo:
. Indica qué es Riesgo Laboral, según la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales:
. La función de vigilancia y control de la normativa sobre prevención de Riesgos Laborales corresponde a:
. La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo está formada por:
. Señala un principio de la acción preventiva, según la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales:
. Los Delegados de Prevención son:
. Indica cuántos trabajadores debe tener un centro de trabajo para crear un Comité de Seguridad y Salud:
. Señala la forma que tienen las señales relacionadas con los equipos de lucha contra incendios, como por ejemplo, manguera para incendios, extintores, etc.:
. Indica la respuesta correcta sobre los Equipos de Primera Intervención en un plan de emergencias:
. Los extintores móviles están diseñados para ser transportados y accionados a mano. Están montados sobre ruedas y tienen una masa total de:
. Indica la clase de extintor que debemos utilizar en los fuegos producidos por el uso de ingredientes para cocinar, como aceites y grasas vegetales o animales, en los aparatos de cocina:
. Indica cuál es el accidente que precisa de la actuación de todos los equipos y medios de protección del establecimiento y la ayuda de medios de socorro y salvamento exteriores:
. Señala qué método de traslado de enfermos está indicado cuando hay mucho humo, pero es imposible utilizar la evacuación vertical:
. Indica en un plan de emergencias, cuántos celadores en urgencias son necesarios para ayudar el movimiento de pacientes que acudan por las escaleras próximas y sacar los que acudan por el montacamas:
. Señala cuál es el peso máximo que se recomienda no sobrepasar en condiciones ideales de manipulación manual de cargas:
. La primera medida que debemos llevar a cabo ante un accidente laboral con exposición a sangre y fluidos corporales contaminantes, es:
. En el servicio de farmacia hospitalaria, se considera un Principio activo a:
. Las funciones por las que se rigen los celadores son las que están recogidas en el derogado estatuto de personal no sanitario de las instituciones sanitarias de la seguridad social. Indica por qué disposición siguen vigentes dichas funciones:
. Los tipos de vehículos que pueden realizar transporte sanitario por carretera se encuentran determinados en el Real Decreto:
. La Historia Clínica es:
. La Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales, se aplica a:
. Señala la opción FALSA en la movilización de pacientes con afecciones graves en la movilidad:
. Es función del jefe de personal subalterno:
. Un paciente sale de una consulta. Duda sobre la dosis de la medicación que le acaba de recetar el médico. Pregunta al celador de información que le aclare la duda. Indica qué debe hacer el celador en este caso:
No hay comentarios
Tu póster, tus puntos. Con el tiempo de otros.